Salta y Jujuy buscan producir y empaquetar coca
La iniciativa contempla herramientas legales para blanquear una actividad normal pero que en los papeles es ilegal.
La iniciativa contempla herramientas legales para blanquear una actividad normal pero que en los papeles es ilegal.
Se presentará un proyecto para que en Salta se pueda producir hoja de coca, así como se experimentó con resultados positivos en la década del 60, y hacerlo bajo el mismo marco jurídico que Jujuy produce en la actividad marihuana.
La iniciativa no habla solo de la producción sino también del empaquetado, para que también pueda generar puestos de trabajo, y de esta manera tener herramientas para blanquear una situación que es totalmente normal y que en los papeles figura como ilegal.
En ese sentido, el diputado Ignacio Jarsún, quiere convocar a comerciantes, pueblos originarios, entre otros referentes para darle mayor sustento a la propuesta.
De esta manera, y según fuentes a la que pudo acceder Nuevo Diario, Jarsún mantuvo diálogo con el gobernador Gerardo Morales, para pautar un encuentro con él y con legisladores de la provincia limítrofe, durante los próximos días. Además trascendió que tras la exposicón del proyecto, el mandatario jujeño, vio con agrado la posibilidad de abordar el tema.
Un estudio realizado hace 5 años por la Universidad Nacional de Salta (UNSa), estableció que solo en esa provincia se invierten en el coqueo alrededor de 10 millones de dólares anuales. Hay que sumar además lo que demandan otras provincias.