Prevén que recién en el 2021 se enseñará folklore en las escuelas
Los contenidos se trabajarán durante 2020 por el Consejo Federal de Educación y la Academia Nacional del Folklore.
El folklore es abarcativo a muchas áreas, implica danzas, música, fiestas, artesanías e incluso la cocina regional, durante este año toma fuerza este año por parte del Consejo Federal de Educación y la Academia Nacional del Folklore, con la intención de fortalecer la identidad nacional.
En 2019 fue sancionada la Ley de Enseñanza de Folklore en las Escuelas, que tiene como objetivo principal persigue incluir contenidos curriculares del folklore como bien cultural en todos los niveles del sistema educativo nacional.
En ese sentido, desde el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, a cargo Magdalena Odarda quien además es impulsora de esta ley, se encuentran trabajando, coordinando acciones junto al Ministerio de Educación y de Cultura de la Nación así se dio a conocer durante el “33º Congreso Nacional del Ser Argentino y su Cultura , celebrado en Cosquín.
Sobre la Ley
Aprobada por unanimidad El 20 de noviembre de 2019, la ley 27.535 señala que “todos los educandos tienen derecho a recibir educación sobre el folklore, como bien cultural nacional, en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal . La intención es que desde la infancia se aprenda las costumbres típicas, bailes, cantos y todo lo referido a la identidad argentina. El paso se considera histórico, por lo pronto se espera e inicio del nuevo ciclo escolar para comenzar las acciones al respecto.
Durante el 2020 el foco está en que el cuerpo docentes tenga una currícula o una materia en especial para ahondar en el folklore, encarando contenidos según áreas de interés, por ejemplo, en literatura tomar textos como el Martin Fierro, entre otros libros.
Dentro de las propuestas para dar herramientas a docentes, desde la Academia Nacional del Folklore se propondrá instancias como diplomaturas para quienes deseen especializarse en este tipo de contenido.
Fuente: Perfil.com