Salta presentó su oferta turística y enamoró a la Patagonia Argentina
Con música, gastronomía y toda la diversidad turística fue presentada la oferta de invierno a medios de comunicación y agencias de viaje de Neuquén y Bariloche.
La caravana de promoción de Salta esta semana se trasladó a la Patagonia Argentina, donde se presentó la diversidad e identidad de productos y servicios turísticos para esta región. Primero Neuquén y luego Bariloche fueron los destinos con acciones al consumidor final y a agencias de viaje emisivas.
Por primera vez en estas ciudades, Salta tuvo una presencia promocional y en el caso de Bariloche se realizaron acciones al consumidor final con bailarines y músicos salteños en el icónico cerro Catedral. En este destino también se promociona con videos en la vía pública.
La sinergia entre las regiones, en este caso el Norte argentino y la Patagonia, son factores claves en un mercado con tendencia de crecimiento. Neuquén y Bariloche fueron los destinos elegidos por la conectividad aérea, con el primero a través de JetSMART y Aerolíneas Argentinas; con San Carlos de Bariloche a partir de julio comienza a funcionar una ruta histórica operada por la aerolínea de bandera.
Toda la oferta paisajística de Salta estuvo presente a través de imágenes, pero también los paisajes culturales con cantores, bailarines, gastronomía y con emprendedores protagonistas de la actividad turística en la provincia.
La secretaria de Turismo Nadia Loza agradeció el acompañamiento de ambos gobiernos, de medios de prensa y de las agencias de viaje, particularmente destacó la decisión de Aerolíneas Argentinas de incluir esta ruta estratégica de vinculación formando un corredor que favorecerá el tránsito nacional y de turistas internacionales.
Al referirse a las virtudes de Salta, señaló que "por decisión del gobernador Gustavo Saénz, Salta desarrolla una política federal en territorio apostando al crecimiento de miles de emprendedores y emprendedoras que son los verdaderos protagonistas de la actividad turística.