Una por una las peregrinaciones que llegarán a la Catedral de Salta
Se espera la llegada de más de 170 peregrinaciones.
"Milagro: camino de esperanza, testimonio y fraternidad", es el lema de la celebración del Milagro para este 2022. Tras dos años de restricciones, el culto más convocante de la fe católica de Salta se desarrollará de forma normal, sin restricciones.
Por ello, la Municipalidad de Salta dispondrá de un amplio dispositivo con la participación de todas las áreas y personal afectado para las ceremonias religiosas, recepción de peregrinos y el rezo del tradicional novenario en honor a los Santos Patronos Tutelares de Salta.
Con la partida de las primeras peregrinaciones desde Santa Victoria Oeste y desde la provincia de Entre Ríos se esperan 170 peregrinaciones oficiales.
El presbítero Luis Pastrana de la Pastoral de Turismo del Arzobispado de Salta explicó a Punto Uno que el lema se eligió porque "caminamos con esperanza en la sombra del Señor del Milagro y de María. Todos somos testimonio y el mundo necesita testigos del amor y la fraternidad. El Milagro es una suave brisa de la misericordia de Dios en una sociedad conflictiva", comentó.
HACÉ CLICK Y CONOCÉ TODAS LAS PEREGRINACIONES
Misas y rezo de Novena
En un trabajo coordinado con las autoridades del Arzobispado, se dispuso la máxima colaboración para la atención y acompañamiento de fieles que asistirán en forma masiva a las misas y rezo del novenario que inicia el 6 de septiembre.
La Catedral estará abierta desde la 6 de la mañana hasta la 24, y toda la información de horarios de misa y rezo de novena se dispondrá en las vías de comunicación del Arzobispado. La transmisión de las misas estará a cargo de la carrera de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Católica de Salta.
Con el objetivo de fortalecer todas las acciones encaradas para el ordenamiento del microcentro, espacios religiosos, centros culturales, sectores recreativos, pasos peatonales y vías de circulación, el municipio dispondrá de la totalidad de recursos logísticos y de personal necesarios para garantizar el normal desarrollo de las actividades previstas en el marco del Milagro 2022 en la zona de la Catedral Basílica, plaza 9 de Julio y sectores aledaños.
Además, se reforzarán los esquemas de recorridos preventivos a cargo de Inspectores de Ambiente, como así también se incrementarán los circuitos preventivos a cargo de Operadores de Emergencias, Preventores Urbanos en Bicicletas y personal municipal para permitir el libre desplazamiento de quienes asistan al templo mayor de la ciudad.
Se organizaron diferentes eventos culturales y turísticos como muestras de tótems con imágenes, fotografías, proyecciones lumínicas, encendido de velas y presentación de la Banda de Música municipal que buscan transmitir parte de la profunda conexión del pueblo salteño que a lo largo de los siglos se manifiesta en actos de fe.
Por otra parte, en coordinación con organismos de seguridad, se procederá al acompañamiento y cordones de seguridad destinados a los peregrinos que llegarán desde distintos puntos del interior de la provincia y de jurisdicciones provinciales vecinas.
En ese sentido, destacó las acciones preventivas que se ponen en marcha desde hoy y se extenderán hasta la procesión. Una de las claves es el ordenamiento de la ciudad y este año, del 6 al 15, los puestos de venta se ubicarán en Campo La Cruz, en un espacio más amplio y cómodo para vendedores y consumidores. "Esto es fruto del trabajo en conjunto que realizamos desde la Municipalidad y el Ejército Argentino que gentilmente nos autorizó la instalación de los puestos en el lugar".
"En estos días se darán a conocer los operativos que se implementarán con cortes totales y desvíos en las cercanías a la Catedral, los circuitos para el ingreso de los peregrinos, dispositivos de control en calles y avenidas principales y los servicios dispuestos para el novenario del Milagro, enfatizó Pereyra.
4 puntos de recepción de peregrinos
Con la confirmación de la llegada masiva de peregrinaciones a la ciudad de Salta para participar de la procesión del Señor y de la Virgen del Milagro, la Municipalidad, de manera complementaria a todos los servicios que se organizaron, implementará 4 puntos de recepción de peregrinos que estarán ubicados en:
- Rotonda de Los Peregrinos/ Limache, 13 y 14 de septiembre
- Acceso a la ciudad de Salta (ex peaje), 13 y 14 de septiembre
- Rotonda del Quirquincho- Av. Bolivia,13 y 14 de septiembre
- San Luis- Ruta Nacional N°51 esquina Cerro San Bernardo, 13 y 14 de septiembre
En estos lugares se dispondrán de baños químicos, puestos médicos, puntos de hidratación, atención veterinaria de Bienestar Animal y presencia institucional.