¿Lo sabías?

Ramito de albahaca, un símbolo del Carnaval

Las festividades de carnaval están impregnadas de olor albahaca, calles, mercados, bailes y rondas de coplas se enfiestan con su perfume. ¿Un ramo? Si, de albahaca.

  • Es un símbolo de carnaval presente con en todos los encuentros.
  • Con un aroma intenso, un ramito fresco de albahaca se utiliza como adorno y representa alegría, protección y complicidad entre otros.
  • Su aroma y sabor la convierten en ingrediente indispensable en la cocina.

La albahaca es una planta medicinal de múltiples propiedades siendo su aroma y sabor únicos. Un ramito de albahaca tiene varias significaciones cuando se la utiliza en la celebración del carnaval: alegría, protección y complicidad entre otros. Presente en todos encuentros que enmarcan el carnaval y principalmente en los desentierro y entierros.

Considerada imprescindible la albahaca con su aroma intenso nos conecta con el aquí y ahora, por otro lado y haciendo mención a una de sus propiedades terapéuticas se la recomienda porque es digestiva y relajante, esto la relaciona directamente con el tiempo de cosecha, abundancia y las comidas elaboradas para estas fechas.

Todas las comparsas y agrupaciones reciben a sus invitados en la puerta con un ramito de albahaca fresco.

El mismo es colocado en una de las orejas y representa un símbolo de aceptación del festejo. ¿En qué oreja? Según algunos relatos las hojas de albahaca colocadas en la oreja izquierda indican que esa persona está soltera/o y si las hojas se colocan en la oreja derecha está casada/o. En este caso funcionaría como una especie de código ante tanto festejo y alegría. Por otro lado hay relatos cautelosos que mencionan que ese saber les pertenecía a las abuelas y por las dudas recomiendan usar el ramito de albahaca del lado derecho.

En la zona andina, el carnaval, coincide con el fin de la época de lluvias y el comienzo de las cosechas, por lo cual en época de carnavales se agradece a la tierra, se realizan ofrendas y pedidos a la Pachamama, se agradece la maduración de los frutos, se celebra la fertilidad y la abundancia. Carnaval está íntimamente relacionado con otras otras festividades o encuentros dentro del calendario agrícola festivo y su relación con el mes de Agosto es directa. Es tiempo de cosecha y por eso la alegría y el encuentro, esta abundancia llega con la cosecha de maíz, y la elaboración de humitas preparación que se perfuma con albahaca. La planta sagrada es además un ingrediente sabroso en la cocina./Jujuy Al Momento

Más de Salta