¡Yo te avisé!

Operativo Roca: El Gobierno autorizó a militares a detener civiles en la frontera

La medida se da en el marco del denominado "Operativo Roca". El Ejército movilizará a más de 10.000 efectivos, de los cuales aproximadamente 1.300 permanecerán de forma permanente.

El Gobierno nacional ordenó de manera reservada el despliegue de tropas del Ejército y la Armada hacia la frontera norte del país, en el marco del denominado "Operativo Roca", con el objetivo de reforzar la vigilancia y el control en zonas sensibles.

La medida, que fue oficializada el pasado 15 de abril a través del Decreto 1112/2024 y en conformidad con la Ley de Defensa Nacional, autoriza la cooperación de las Fuerzas Armadas con la Gendarmería Nacional y les permite actuar en la detención transitoria de civiles que sean sorprendidos en flagrancia cometiendo delitos.

El "Operativo Roca" contempla un despliegue flexible, adaptable a los distintos escenarios de la frontera norte, y prevé una intervención militar estrictamente limitada a tareas de apoyo a las fuerzas de seguridad interior.

El personal involucrado ha sido capacitado mediante ejercicios prácticos bajo las denominadas "Reglas de Empeñamiento", un protocolo que regula el comportamiento de los efectivos en situaciones públicas y de potencial conflicto. Además, los soldados contarán con nuevo equipamiento de protección individual.

Según fuentes oficiales, el Ejército movilizará a más de 10.000 efectivos, de los cuales aproximadamente 1.300 permanecerán de forma permanente en las áreas estratégicas de intervención. Para las tareas de vigilancia y control se utilizarán drones, radares móviles, helicópteros, sistemas de comunicaciones y un avión de reconocimiento Diamond, destinado a labores de relevamiento y patrullaje aéreo.

El refuerzo de la seguridad en la frontera busca disuadir delitos transnacionales como el contrabando, el narcotráfico y la trata de personas, problemáticas que han encendido las alarmas en los últimos meses.

Más de Salta