Que en paz descance

Luto en el folklore argentino: Falleció Mario "Musha" Carabajal a los 72 años

El emblemático ex integrante de Los Carabajal había sido internado recientemente en Buenos Aires a causa de una enfermedad.

El mundo del folklore argentino se encuentra de luto tras confirmarse este domingo el fallecimiento de Mario "Musha" Carabajal a los 72 años. La triste noticia fue comunicada por el legendario grupo Los Carabajal, del cual fue un pilar fundamental durante décadas.

"Con el corazón lleno de dolor, anunciamos la partida de nuestro amado Mario 'Musha' Carabajal, pilar esencial del legendario grupo Los Carabajal. Su memoria perdurará en nuestra música y en nuestros corazones. Pedimos oraciones por su descanso eterno, después de enfrentar con coraje una dura enfermedad. Agradecemos su respeto y apoyo a la familia en este momento tan difícil", expresó la banda en un emotivo comunicado.

La salud del reconocido músico santiagueño se había deteriorado en las últimas semanas debido a una enfermedad que no fue especificada, lo que había llevado a su desvinculación del grupo. Días atrás, había sido ingresado en un centro de salud de la Ciudad de Buenos Aires, donde finalmente falleció.

El profundo dolor por la pérdida de "Musha" también se manifestó en las palabras de Kali Carabajal, miembro fundador de la agrupación: "Falleció Musha. Mi hermano querido del alma, se lleva casi todo mi corazón con él. El dolor es inmenso", escribió en sus redes sociales.

Mario "Musha" Carabajal se unió a Los Carabajal en 1968, con tan solo 14 años, y desde entonces se convirtió en una figura clave del conjunto. "Cuando subí al escenario por primera vez no tuve miedo o vergüenza de enfrentar al público. Había crecido rodeado de música", recordó en una entrevista con Clarín años atrás, dejando entrever su pasión y conexión temprana con el arte folclórico.

Instalado hace más de 30 años en la zona norte del Gran Buenos Aires, su aporte a la cultura local fue reconocido por el Concejo Deliberante de Vicente López, que lo nombró "Vecino destacado". "Para uno, que trata de pasar desapercibido, es muy significativo que te tengan en cuenta", había expresado sobre esta distinción.

A pesar de su reciente separación del grupo por motivos de salud, "Musha" siempre mantuvo un fuerte vínculo con sus compañeros. "Son mi sangre", había afirmado, mostrando su aceptación ante la decisión de continuar sin él y deseándoles lo mejor.

En los días previos a su deceso, su esposa, Miriam Talone, había compartido mensajes de esperanza sobre su recuperación, agradeciendo el apoyo recibido. Sin embargo, la noticia de su fallecimiento conmocionó al ambiente folclórico y a sus seguidores.

Según trascendió, se espera un doble velatorio para darle el último adiós: uno en la Ciudad de Buenos Aires y otro en su Santiago del Estero natal, permitiendo que familiares y amigos de su tierra puedan despedirlo.

Un legado imborrable en la renovación del folklore

Mario Carabajal fue un artista fundamental en la renovación del folklore argentino, aportando su cálida voz y su inconfundible talento como guitarrista durante más de cinco décadas en Los Carabajal. Junto a sus hermanos y primos, construyó una trayectoria que trascendió las fronteras de Santiago del Estero, llevando las raíces norteñas a cada rincón del país.

Canciones emblemáticas como "Zamba de mi esperanza", "La oma" y "Entre a mi pago sin golpear", interpretadas por Los Carabajal, forman parte del cancionero popular argentino y marcaron a generaciones de artistas folclóricos contemporáneos, consolidando el legado de "Musha" como un pilar indiscutible de la música de raíz. Su partida deja un vacío irremplazable en el folklore nacional.

Más de Salta