Q.E.P.D.

Los restos de Papa Francisco ya se encuentran en la Basílica de San Pedro

El Vaticano dio inicio a la despedida pública del Sumo Pontífice quien falleció de un derrame cerebral.

Este miércoles, el Vaticano dio inicio a la despedida pública del papa Francisco, quien falleció el lunes tras sufrir un derrame cerebral. Miles de fieles provenientes de distintas partes del mundo comenzaron a congregarse en la Basílica de San Pedro para rendirle homenaje. El velatorio se extenderá hasta el sábado 26 de abril, día en que se realizará el funeral oficial.

El proceso de duelo comenzó a las 11 de la mañana (hora de Italia), cuando el ataúd de madera simple que guarda los restos del pontífice fue trasladado desde la residencia donde vivía hasta la basílica. La procesión estuvo encabezada por el cardenal Kevin Farrell, quien ocupa temporalmente la administración del Vaticano, y fue acompañada por cardenales, obispos y miembros de la Guardia Suiza con sus característicos uniformes.

Durante el recorrido, que incluyó el paso por los arcos del Vaticano hasta la Plaza de San Pedro, se entonó la Letanía de los Santos, mientras nubes de incienso acompañaban el ingreso del féretro al templo. A diferencia de funerales anteriores, el ataúd no fue colocado sobre un catafalco elevado, sino en una rampa inclinada frente al altar principal, cumpliendo así el deseo de Francisco de mantener una ceremonia sencilla, acorde a su visión del papado como servicio pastoral más que como figura de poder.

En el interior de la basílica, se observó a cardenales y obispos acercarse por turnos para inclinarse ante el féretro y hacer la señal de la cruz, acompañados por sacerdotes, religiosas y laicos. Se estima que miles de personas acudirán durante los tres días que dura la despedida pública, cuyo cronograma es el siguiente (hora local de Italia):

Miércoles 23 de abril: de 11:00 a 24:00

Jueves 24 de abril: de 7:00 a 24:00

Viernes 25 de abril: de 7:00 a 19:00

El funeral oficial contará con la presencia de varios jefes de Estado y se llevará a cabo el sábado 26. El cierre del féretro está previsto para el viernes por la tarde.

El fallecimiento del papa Francisco marca el inicio de un período de transición en la Iglesia Católica. En los próximos días, los 135 cardenales menores de 80 años se reunirán para comenzar los preparativos del cónclave que elegirá al nuevo pontífice. Se espera que este proceso comience después del 5 de mayo.

La seguridad en torno al Vaticano se ha intensificado, con patrullajes a pie y a caballo, ya que el velatorio coincide con las celebraciones del Año Santo, evento que Francisco había inaugurado en diciembre. Los peregrinos que ingresan por la Puerta Santa reciben indulgencias, como parte de la tradición católica.

"Mira con bondad, Señor, la vida y las obras de tu siervo, nuestro papa Francisco", expresó el cardenal Farrell desde el altar. "Dale la bienvenida en la morada de luz y paz perpetuas", concluyó, mientras la comunidad católica comenzaba a despedir al pontífice que marcó una época con su cercanía, humildad y compromiso con los más vulnerables.

Más de Salta