Bolivia bloquea la frontera: el paso a Bermejo se verá afectado por un paro nacional
La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia anunció un paro nacional que traería consecuencias en la frontera.
La crisis política y económica en Bolivia sigue escalando y amenaza con generar complicaciones en la frontera con Salta. La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia anunció un paro nacional indefinido a partir del 2 de abril, con bloqueos de rutas y cierre de pasos fronterizos, lo que impactará de lleno en el tránsito de personas y mercaderías entre Aguas Blancas y Bermejo.
Si bien aún falta conocer la magnitud de la protesta, se espera que el paso vehicular por ruta quede prácticamente paralizado, lo que podría derivar en un colapso del cruce por chalanas e incluso incentivar el uso de gomones, una actividad ilegal que preocupa a las autoridades.
Una crisis que no da tregua
El paro fue convocado ante el desabastecimiento de diésel en Bolivia, un problema que los transportistas denuncian desde hace meses. Además, los choferes exigen la renuncia del presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), a quien responsabilizan por el deterioro de las rutas, y del viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, por la falta de regulación en los precios de los repuestos y la canasta básica.
El Gobierno de Luis Arce se había comprometido a normalizar el abastecimiento de combustibles antes del 31 de marzo, pero los transportistas sostienen que no hubo avances y ratificaron la medida de fuerza.
Impacto en la frontera con Salta
El cierre de rutas afectará directamente a quienes cruzan a diario entre Bermejo y Aguas Blancas para trabajar, hacer compras o trasladar mercadería. Con los pasos oficiales bloqueados, la demanda en las chalanas se dispararía, generando largas esperas y posibles aumentos en las tarifas.
El mayor temor es que, ante un colapso del servicio, muchas personas recurran al cruce en gomones por el río Bermejo, una práctica peligrosa y prohibida por las autoridades. En ocasiones anteriores, estas embarcaciones improvisadas fueron utilizadas para el tráfico de mercadería y hasta de personas, lo que podría reactivar el accionar de redes delictivas en la zona.