¿Por qué es tan famosa? / Mirá cual es la serie más elegida por los salteños

Hace más de treinta años que la serie conquistó corazones en todo el planeta.

Hace más de treinta años que la serie conquistó corazones en todo el planeta.


El tiempo pasa volando y lo que un día adoramos pronto pasa a ser motivo de nostalgia. Sin embargo, en el caso de ‘Dragon Ball’ prácticamente siempre hubo alguna razón para acordarse de Goku, Vegeta y compañía desde su aparición.


Dragon Ball es uno de los programas televisivos que actualmente cuenta con millones de fanáticos, tanto en Japón como en otros países de Europa y América, debido a la trama simbólica que representa la divertida historia y aventuras del guerrero Saiyajin Goku. Argentina y sobre todo, Salta, cuenta con miles de fieles que siguen atentos la serie por los canales de televisión que se transmite.


Este famoso personaje tiene como propósito proteger la Tierra de los ataques provenientes de otros seres que quieren conquistarla y exterminar a la humanidad. El éxito de esta serie japonesa se basa en los valores que transmite a los televidentes, debido al desarrollo de la trama vinculada con elementos como la protección, la libertad, la amistad y la fortaleza.


A medida que van sucediendo diferentes acontecimientos en la emocionante serie, el valiente Goku conoce a otros personajes que lo quieren ayudar a alcanzar su propósito.


El nombre “Dragón Ball” tiene su origen en unas esferas mágicas, que al ser reunidas, tienen la capacidad de invocar a un mágico dragón que les concede deseos. En muchos momentos, Goku y sus amigos acuden a estas esferas mágicas para solicitarles ayuda y lograr salvar a la humanidad, aunque paradógicamente éstas también son utilizadas de forma constante por seres malignos.


Más de 500 capítulos


Un total de 519 capítulos conforman la serie Dragon Ball, los cuales fueron realizados de forma impresa y recopilados en 42 volúmenes. Estos resultados son el reflejo de la amplia difusión televisiva que tiene la serie, la cual no solamente es seguida por la población infantil y joven, sino también por adultos.


 


Más de Cultura Alternativa