¡Orgullo!

Furor por el rapero Salteño que combina italiano y quechua

Daniel Baldiviezo desde Italia enaltece sus raíces e incorpora la lengua originaria Quechua en sus canciones.

El artista Daniel Baldiviezo se crio junto a sus hermanos en Cafayate y vivió en Salta Capital varios años. Aquí tuvo que trabajar en la calle, donde vivió en carne propia la delincuencia, y tuvo una la lucha diaria para poder sobrevivir en un ambiente muy vulnerable.

Así encontró el breakdance como una forma de expresión y pasatiempo, poco a poco se fue involucrando en la cultura hip hop y se identificó con el rap, música que representa y revindica la cultura afro de rimar e improvisar sobre una pista musical.

Su aprendizaje ha sido totalmente autodidacta y fue eso que lo llevó a viajar y a conocer otros artistas, desde ahí empezó a formar parte de colectivos de rap.

En el 2020 se mudó a Italia, donde se dedicó a componer letras inspiradas a las personas que viven lejos de su país y de su familia, su cultura, su sentir, a través de su vivencia. En Italia compuso "WAWITAY" (2021), canción dedicada a su hijo que ahí nació, la cual tiene un mix de palabras en castellano, italiano y quechua. Compartió música y conocimiento con algunos artistas del Norte de Italia e incorporó a su estilo musical el estilo Drill, de ahí nació la canción "BOOM BAP".

Hace un tiempo viajó a Bolivia con el objetivo de terminar este año las grabaciones del disco con colaboraciones de artistas de diferentes países.

Sin dudas un gran artista que enaltece la lengua de las comunidades originarias del Norte Argentino.

Más de Orgullo Salteño