Orgullo Salteño

Arquitecto wichí diseñó viviendas para pueblos originarios

El proyecto cuenta con el apoyo del Colegio de Arquitectos de Salta y el gobierno provincial. Ahora, el profesional lleva su propuesta a las comunidades para que la conozcan.

El arquitecto wichí, Policarpo Zerpa busca concretar y expandir su proyecto de viviendas sociales para comunidades originarias. Impulsado por sus propias vivencias y origen, creó un diseño acorde a las necesidades de las etnias.

En específico, se trata de viviendas con una visión más apegada a la idiosincrasia del pueblo Wichí, explicó el presidente del Colegio de Arquitectos, Gustavo Giachero quien resaltó que la iniciativa cuenta con el apoyo de la institución y del Gobierno Provincial.

En diálogo con Profesional FM, Giachero indicó que las viviendas se prevén para un uso autosustentable, sin living, con una cocina y galerías amplias que busquen resguardar a los habitantes del calor y otras inclemencias.

Según el presidente del CAS, la institución recibió a Zerpa quien expuso su proyecto y al tratarse de una iniciativa de interés social le dieron el visto bueno para que continúe con las gestiones.

De esa manera, el profesional sostuvo que su colega recorre ahora las comunidades para presentar el diseño y obtener una devolución para visualizar la aceptación de las viviendas.

Cabe resaltar que el arquitecto Zerpa, nació hace 35 años en la comunidad wichí San Felipe en la banda sur del departamento Rivadavia. Su nombre originario es Reno. Vivió en la comunidad que aún hoy es asediada por los extremos que oscilan entre las inundaciones y las sequías, con caminos muchas veces intransitables.

Fuente: Fm Profesional

Más de Orgullo Salteño