Las 9 reglas que pusieron en la laguna Esmeralda: una de ellas es pagar una entrada

Los salteños quedaron sorprendidos al ver todas las restricciones. ¿Te parece bien?

Los salteños quedaron sorprendidos al ver todas las restricciones. ¿Te parece bien?


Vecinos e integrantes de la comunidad originaria Kolla Kondorwaira de Potrero de Castilla actuarán como custodios de este patrimonio, controlarán el ingreso y cobrarán una contribución por persona para velar por el mantenimiento del camino para entrar a Laguna Esmeralda o Laguna Las Paicas. 


Este sitio turistico fue recientemente conocido por la viralización de las imágenes de este espejo de agua ubicado en la zona que une a Vaqueros con La Caldera, pero que en principio sería jurisdicción de San Lorenzo.


Por el momento, en un comunicado firmado por profesionales en las áreas de ambiente y de la comunidad Kolla Kondorwaira, se decidieron establecer restricciones que establecen: el ingreso de los visitantes entre las 8 y las 17; prohibición de nadar, acampar, ingresar con mascotas, prender fuego y dejar residuos; además del impedimento del acceso en motos enduro ni la instalación de puestos de venta de comida y/o bebida de particulares.


Dadas las dificultades de acceso y de comunicación en el lugar, publica Nuevo Diario, se sostuvo que estas medidas son necesarias no sólo para preservar la laguna natural sino también para la seguridad de los propios visitantes.


En las explicaciones que se dieron, se indicó que la laguna cumple una función clave en la regulación de la cuenca hídrica del Río de Las Nieves. El agua se termina acumulando en una zona deprimida donde convergen dos afluentes del río, encajonándose entre la ladera de un cerro y una barranca natural producto de los sedimentos acumulados por el “Volcán” (nombre con que los pobladores locales se refieren al efecto de las fuertes coladas de barro que cíclicamente ocurren en la zona). Según explicaron quienes firmaron el convenio, técnicamente, la llamada laguna no lo es en realidad, ya que el agua embalsada escurre de manera permanente, unificando dos brazos del río que continúa su curso natural aguas abajo. Hay años en los que hay agua, y hay años en los que no.


 


A su vez, la cuenca del Río de las Nieves brinda importantes servicios ambientales hídricos constituyéndose en una cuenca provisora de agua para las áreas rurales y urbanas cercanas (Vaqueros, La Caldera y zona norte de la ciudad de Salta).


 


Indicaron que con la actividad turística se incide en la fragilidad ambiental, riesgos naturales e impactos antrópicos. “La activación del uso turístico-recreativo sin control en la laguna, nos obliga a pensar en la fragilidad del ecosistema. Además de las funciones hídricas descritas, la laguna cumple un papel clave en el funcionamiento del ecosistema. En este sentido, por ejemplo, es fuente de alimentación y refugio de la fauna autóctona (principalmente aves y peces)”.


Esta nota habla de:

Más de Buenas noticias