La Puna salteña: su gente, sus paisajes, su belleza
San Antonio de los Cobres y Tolar Grande, dos destinos imperdibles de Salta la linda.
San Antonio de los Cobres y Tolar Grande, dos destinos imperdibles de Salta la linda.
Mientras escribimos estas líneas, en San Antonio de los Cobres, la “capital” de la Puna argentina, a una altura de 3.775 msnm, el día tiene unos agradables 18 grados de temperatura. A medida que nos alejamos de Salta por la ruta nacional 51, tras 2 horas y 15 minutos de viaje ya empezamos a sentir el cambio en la temperatura ambiente. Es que llegamos a uno de los lugares privilegiados de Salta: la Puna.
Con un hotel y siete hospedajes, San Antonio de los Cobres nos ofrece una serie de actividades y la posibilidad de seguir la escalada hasta Tolar Grande, a 3.400 msnm y a unas 10 o 9 horas más de viaje hacia Salinas Grandes y una serie de actividades para desarrollar en “la Himalaya” argentina.
Por eso lo recomendable es viajar a San Antonio de los Cobres entre octubre noviembre y parte de diciembre, porque después llegan las lluvias y el camino se vuelve inestable. Incluso el mismo Tren de las Nubes anda solo en un período especial en función de esa situación climática. Las nevadas tempranas caen en mayo y después comienza el frío, en junio, julio y todo agosto”.
En la ciudad puneña podemos encontrar precios de estadía por un promedio de 500 pesos; un menú entre 100 y 150 pesos y platos especiales por 300 o 350 pesos. ¿Cuáles son? Pues muchos basados en las carnes de llama, como empanadas o bifes. Allí también se puede contratar servicio de guiado para visitar las montañas del entorno o visitar el viaducto de La Polvorilla, a unos 10 km del pueblo.
También se puede ir a El Mojón, en medio de un paisaje de excelencia. Se trata de un complejo de casas, hostería y museo de sal, que levantó un solo hombre y su familia: Sandro Llampa, a unos 30 kilómetros de San Antonio.
Entre las actividades que se llevan a cabo para promocionar el turismo de la Puna salteña podemos encontrar en febrero el Carnaval de la Puna, cuyo epicentro se encuentra en San Antonio. Con influencia de la saya, se puede escuchar el típico canto con caja, bailes populares y comparsas. “Incluso tenemos una murga.
De todo en Tolar Grande
En la localidad de Tolar Grande se encuentra el Refugio Municipal, un hotel de categoría y varias casas de familia, con precios similares a San Antonio. También comedores y un sinnúmero de propuestas turísticas. De movida, las moles que acompañan al poblado, como el Macón, superan los 4.000 m y son la cortina de fondo del entorno. El municipio puso pasarelas en las lagunas para que la gente no interaccione con un biosistema tan delicado”. Tolar tiene viajes semanales desde Salta.