¡Imperdible! / Se viene la edición 23º Semana de Cine Argentino en Salta
La producción salteña será la protagonista en la Apertura, con entrada gratuita.
La producción salteña será la protagonista en la Apertura, con entrada gratuita.
Comienza la próxima semana el evento cinematográfico con más trayectoria del NOA: La Semana de Cine Argentino en Salta, cumpliendo su 23º edición. Este año, todas las actividades, tanto proyecciones como talleres, tendrán lugar en la Casa de la Cultura, con entrada gratuita.
Además de la imperdible grilla de películas en estreno y reposición, muchas de ellas premiadas a nivel internacional, sedará un destacado espacio a la capacitación, con talleres que podrán aprovechar los realizadores locales.
La Proyección Apertura tendrá lugar el jueves 22, a las 21 hs, con la Mirada Salteña y los siguientes estrenos: cortometraje “Hay Coca” de José Issa, seleccionado en el reconocido concurso Historias Breves y protagonizado por Rolly Serrano y Cástulo Guerra; y el documental “Las hadas del Chaco” de Mariano Salazar, un sensible acercamiento al trabajo rural en el chaco salteño.
Luego, la Semana se desarrollará con atractivas prepuestas, entre las que se destacan los estrenos en Salta de:
– “Delfin”, de Gaspar Sheuer con la presencia de su director, Una bella fábula infantil que formó parte de la sección oficial Ecráns Juniors del Festival de Cannes.
– “Muere, monstruo, muere” de Alejandro Fadel, un film de terror sangriento y a la vez fuera de las convenciones del género, seleccionado en la sección oficial “Un Certain Regard” del Festival de Cannes, en competencia oficial en el Festival de cine fantástico de Sitges, y Premio FIPRESCI en el Festival de Mar del Plata.
– “Los miembros de la familia”, de Mateo Bendesky, un destacado exponente del mejor cine independiente argentino que participó de la sección oficial Panorama del Festival de Berlín.
– “Breve historia del planeta verde”, de Santiago Loza, último trabajo del director cordobés seleccionado en la sección oficial Panorama del Festival de Berlín, donde obtuvo el Premio Teddy a la mejor película de temática LGBTQ+ del Festival y Mención Especial en la Competencia Argentina del BAFICI.
– “Vendrán lluvias suaves”, de Iván Fund, inquietante propuesta que mezcla una historia de aventuras infantiles con elementos fantásticos, que obtuviera el Premio Especial del Jurado en el Festival de Mar del Plata.
También se repondrán destacadas películas: “De nuevo otra vez”, opera prima de Romina Paula; y el “El hijo”, de Sebastián Schindel, uno de los estrenos comerciales más destacados de 2019, protagonizada por Joaquín Furriel y Martina Gusman.
La sección que pone de relieve la producción local es cada año “La mirada salteña , y presentará, en estreno “Encandilan Luces” de Alejandro Gallo Bermúdez y “Huellas en el camino” de Martín Aibar; y en reposición, “Badur Hogar” de Rodrigo Moscoso.
Un hecho a destacar es que se proyectarán cortometrajes antes de los largos.
La programación completa de la 23º Semana de Cine Argentino en Salta incluyendo los talleres, se puede consultar en www.culturasalta.gov.ar/cine