¡Bien ahí!

Salta mandó 220 alacranes vivos al Malbrán para crear un antídoto

En Buenos Aires se les extrae veneno y se produce suero antiescorpiónico.

Desde noviembre a la fecha, el programa de Zoonosis del Ministerio de Salud Pública aportó 220 alacranes vivos a la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) Dr. Carlos Malbrán, para la elaboración de suero antiveneno. El mes pasado se hizo una remesa de 50 animales y el lunes se entregaron 30 más al personal del Instituto Malbrán, que visitó el programa provincial en una recorrida por provincias del norte.

A partir de alacranes vivos, a los cuales se les extrae el veneno, en un proceso que demanda aproximadamente cuatro meses, se obtiene un antídoto, que se aplica a personas que han sido picadas por un alacrán.

Una picadura de alacrán puede representar mayor complicación en menores de tres años y adultos mayores, por lo que es de suma importancia que los hospitales y centros de salud cuenten con suero antiescorpiónico. Un alacrán es un artrópodo que vive aproximadamente un año y se alimenta fundamentalmente de cucarachas y grillos.

Campaña de recepción

El jefe del programa de Zoonosis, Nicolás Ruiz de Huidobro, dijo que durante todo el verano continuará la campaña de recepción de alacranes vivos, y destacó la colaboración de los vecinos que los están aportando.

"Diariamente estamos recibiendo entre tres y cinco animales, es un aporte muy valioso de parte de la comunidad", comentó el funcionario, agregando que "tenemos previsto que la campaña se extienda hasta marzo o abril, dependiendo de las temperaturas y las lluvias".

Al respecto, Ruiz de Huidobro solicitó a los vecinos que, en el caso de encontrar alacranes en la vivienda, los capturen vivos y los lleven al programa de Zoonosis, donde se los acopia con agua y alimento, hasta ser transportados a Buenos Aires.

La captura debe hacerla una persona mayor, con cautela. Es importante no exponerse innecesariamente a una picadura. No tocar al animal con las manos.

Las personas que detecten un alacrán, no deben rociarlo con insecticida ni con ningún otro producto.

Ante cualquier duda, pueden comunicarse con el programa de Zoonosis, (0387) 4215918 Mensajes de WhatsApp al 3875760002. La sede está en Belgrano 1349.

Más de Buenas noticias