Una delicia

Hoy es el día Internacional del Té: por qué se celebra y cuáles son los más consumidos en Salta

Existen muchas variedades de esta infusión milenaria, pero algunas se destacan por su rareza y sabor; a continuación, el paso a paso para realizar esta bebida

El Día del Té  se celebra cada 21 de mayo en todo el mundo, incluida la Argentina. Se trata de una fecha en que se hace honor a una de las bebidas más consumidas del mundo. En ese sentido, esta jornada busca no solo valorizar esta infusión tradicional por sus propiedades y peso histórico y cultural en todo el mundo, pero también concientiza sobre su papel como generador de trabajo y sustento económico para miles de familias.

El Día Internacional del Té fue establecido oficialmente en 2019 por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). Así se dio lugar a la petición del Grupo Intergubernamental sobre el Té para decretar una fecha especial para esta infusión. De todos modos, algunos países del mundo como Japón y China ya celebraban al té como la bebida más importante de su región.

Esta efeméride busca que se realicen mayores esfuerzos para ampliar la demanda, en particular en los países productores de té donde el consumo per cápita es relativamente bajo. También se reconocen los esfuerzos por abordar la disminución del consumo per cápita en los países importadores tradicionales. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)  la producción del té "contribuye al desarrollo socioeconómico y representa una fuente principal de empleo e ingresos para millones de familias pobres de todo el mundo".

Cómo se prepara el té ideal

Para poder disfrutar esta bebida al máximo, hay que tomar en cuenta algunos detalles al prepararlo. De esa forma, se pueden aprovechar sus beneficios al máximo y se intensifica su sabor. A continuación, el paso a paso para preparar el té ideal:

  • Seleccionar el tipo de té: existe una gran variedad de tés para degustar. Ya sea negro, verde, blanco u oolong, cada uno tiene su propio tiempo y temperatura de infusión ideal.
  • Elegir la forma de preparación: existen varias formas de hacer un té. Las más conocidas son en saquitos o en hebras. En este último caso, normalmente se recomienda agregar una cuchara de té por taza.
  • Calentar el agua: se debe armar la infusión con agua fresca y preferentemente filtrada para obtener el mejor sabor. Vale aclarar que no todos los tés requieren agua hirviendo. Por ejemplo, el té verde es mejor con agua a unos 75°C, mientras que el té negro puede manejar agua a 100°C. Se sugiere chequear el envase que contiene las hierbas para conocer el tiempo de calentamiento del agua.
  • Realizar la bebida: se debe colocar el agua con el saquito o las hebras del té en la taza o tetera. El tiempo de infusión es sumamente importante para la preparación de la bebida, y varia según el tipo que se seleccionó. El té negro suele requerir unos cinco minutos, mientras que el verde solo lleva tres minutos.
  • Retirar el té del agua: una vez transcurrido el tiempo de infusión, se retiran las hebras o el saquito del agua. Es crucial no dejar las hojas en el agua más tiempo del necesario para evitar que la bebida se vuelva amargo.
  • Personalizar el té: una vez ya hecha la infusión, se le puede agregar especias, leche, limón, miel o azúcar a gusto.


Los té mas consumidos en Salta son:

Te de hoja de coca:

El mate de coca o té de coca (del quechua  kuka mat'i) es una infusión  de hojas de coca  de las regiones andinas de Bolivia  y de Perú , cuya presencia abarca también a otros países andinos como Ecuador  y el norte de Chile , así como también zonas de Colombia  y todo el norte  de Argentina .

El mate de coca es una bebida consumida ya sea tanto como estimulante como para curar el soroche o mal de montaña . Posee, además, un valor simbólico. La bebida produce un efecto energizante similar al del café y es un poderoso te digestivo.

Te de Ruda:

Las hojas de este arbusto -imprescindibles para elaborar el té- son muy fáciles de conseguir en herboristerías.La ruda sirve para casi "todo": tos, gripe, malestar estomacal, ansiedad, dolores menstruales, insomnio... Dolencias muy comunes para las cuales el té tiene un uso terapéutico. Para tratar cólicos o diarrea, reducir molestias menstruales y otros dolores vinculados al período menstrual como cefalea e irritabilidad.

También es un excelente relajante para reducir la ansiedad y controlar los estados nerviosos y se recomienda incluso para tonificar el flujo sanguíneo y tonificar las arterias.

Pero no todos son elogios para la ruda y el té de ruda. Los mismos profesionales expertos en terapias naturales que elogian sus virtudes advierten que su consumo en exceso puede causar dependencia y toxicidad. Por eso es importante la supervisión de un especialista para dosificar la ingesta en función de las necesidades de cada persona.

Te de Manzanilla:

El té de manzanilla es un gran aliado para la salud ya que posee múltiples usos medicinales. Por sus propiedades antinflamatorias, digestivas y antiespasmódicas ayuda a disminuir los síntomas de náuseas, vómitos, gases y pérdida de apetito, además de prevenir problemas gastrointestinales como la gastritis y las úlceras gástricas, según afirma una nota del sitio Tua Saúde.

Además, diversas investigaciones científicas indican que, al contener apigenina, un compuesto natural con un fuerte efecto ansiolítico, actúa sobre el sistema nervioso central reduciendo el estrés y la ansiedad.


Más de Buenas noticias