¡Yo te avisé!

Hoy comienza el otoño en Argentina ¿Por qué el 20 de Marzo?

Según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) , los meses otoñales suelen ser bastante lluviosos, especialmente en el norte del litoral argentino y en el sur de Patagonia.

De acuerdo a lo informado por el Servicio de Hidrografía Naval , este año el equinoccio de otoño se dará un día antes de lo esperado. Con más precisión, ocurrirá el miércoles 20 de marzo a las 00.06. A partir de ese momento, el verano se finaliza e inicia otra estación del año, que se extiende hasta el 20 de junio.

La palabra equinoccio proviene del latín y significa una "noche igual". Lo que hace este suceso que ocurre dos veces al año es que señala el momento en que los rayos del sol inciden perpendicularmente sobre la línea del ecuador. Esto produce que el día y la noche tengan exactamente la misma duración. A partir de ese momento, los días se acortan y las noches se vuelven más largas para dar paso al otoño. También se da a fines de septiembre para el comienzo de la primavera, pero el pasar de los días es al revés: los días se alargan y las noches son más cortas.

La fecha en que ocurren los equinoccios no coinciden año tras año con el calendario. Esto se debe a que el período orbital de la Tierra no es exacto, sino que tarda 365,24 días en dar una vuelta completa al Sol. Este desfase con el almanaque se ajusta con los años bisiestos , así el este acontecimiento puede iniciarse siempre alrededor del 21 de marzo.

¿Cómo será el clima en el otoño 2024?

A partir del equinoccio de otoño, comenzarán los signos asociados a esta época del año: menos horas de luz solar, que provoca un descenso en la temperatura media el cual a su vez genera efectos en la naturaleza como la caída en las hojas de los árboles y la migración de aves hacia zonas más cálidas.

Según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) , los meses otoñales suelen ser bastante lluviosos, especialmente en el norte del litoral argentino y en el sur de Patagonia. Es algo común de la época, por la cual marzo y abril son algunos de los meses más lluviosos del año. En el resto del país, el otoño suele tener precipitaciones frecuentes más que nada al principio, aunque se hacen más espaciadas a medida que nos acercamos al invierno

En cuanto a la temperatura, esta puede variar porque es una estación de transición. Durante marzo puede haber días calurosos, hasta el punto que se puede experimentar una ola de calor. Sin embargo, ya para abril y mayo los días se vuelven más templados y hasta frescos, y puede haber jornadas con mucha amplitud térmica. Esto ocurre en la mayor parte del país, con excepción del norte argentino: estos cambios son menos pronunciados, y las temperaturas cálidas predominan gran parte de la estación./LaNación 

Más de Buenas noticias