Hermanitas, de ocho y seis años, buscan una familia que les brinden mucho amor
La mayor de las nenas tiene un diagnóstico de retraso madurativo leve.
La Secretaría Tutelar de Salta lanzó una convocatoria pública para encontrar una familia adoptiva para dos hermanitas de ocho y seis años, quienes actualmente viven en dispositivos. Ambas niñas, que están separadas de su hermano de once años, mantienen un contacto semanal con él, y en su búsqueda de un hogar, se prioriza que puedan continuar con este vínculo.
Matías Palomo, coordinador de la Secretaría Tutelar, explicó por Radio Salta que la convocatoria para las niñas se debió a la falta de inscripciones en el Registro de Adopciones para ellas. "El juez ordenó la convocatoria pública, ya que no había legajos disponibles en el registro nacional", señaló Palomo.
Comentó que los niños ingresaron a dispositivos a principios de 2024. Inicialmente, se realizó un proceso de búsqueda para los tres hermanitos, incluyendo un período de colaboración a nivel federal para integrarlos en una misma familia. Sin embargo, no hubo una respuesta favorable, y siguiendo los informes y recomendaciones del secretario de Niñez, se tomó la decisión de avanzar en la búsqueda de dos grupos familiares por separado.
Si bien los niños no están huérfanos, sufrieron vulneraciones de derechos, lo que llevó a la intervención judicial y a la decisión de relevar a los padres de la responsabilidad parental. Además, Palomo detalló que la mayor de las hermanitas tiene un diagnóstico de retraso madurativo leve, una situación que podría mejorar con el apoyo adecuado. "Es importante destacar que no tiene un origen neurológico, sino que probablemente sea de origen emocional", explicó.
El proceso de adopción incluye una evaluación exhaustiva de las familias postulantes, que comprende visitas domiciliarias, evaluaciones psicológicas y un seguimiento durante seis meses para garantizar la adaptación de las niñas al nuevo hogar. "Lo que buscamos es que las niñas encuentren un lugar de acogimiento que satisfaga sus necesidades afectivas y materiales", remarcó Palomo, quien aclaró que este proceso no implica un control policial, sino un acompañamiento para las familias adoptivas. En cuanto al hermano de las niñas, se está preparando una convocatoria para más adelante, debido a la situación particular que atraviesa el niño.
Impacto de la violencia familiar
La violencia familiar y cómo impacta, de manera directa e indirecta, en niñas, niños y adolescentes, se abordó esta semana en el micro del Ministerio Público Pupilar, que se emite por Canal 10. Además se enfatizó en la importancia de la información y la prevención.
Facundo Escudero, secretario letrado de la Asesoría de Incapaces 1, explicó que "estadísticamente, en la mayoría de los casos, proviene de los varones. Por eso se habla de violencia machista". Es consecuencia, añadió, "de un sistema intercultural en el que crecimos y vivimos desde hace siglos, en el cual el hombre tiene el rol asignado de salir a trabajar, mientras que la mujer puede quedar relegada al ámbito doméstico y privado".
Prosiguió: "Eso genera una relación desigual de poder, en donde la mujer vive una dependencia económica. El problema de esta dinámica se produce cuando quien tiene la posición dominante se abusa de eso y comienza a ejercer una violencia psicológica o una manipulación que puede también desencadenar en situaciones como la violencia física o sexual". El segmento televisivo sale los martes, a las 15, en el programa "Siesta Perfecta".
Con respecto a la incidencia de estas realidades en los hijos de una pareja, Escudero sostuvo que se debe tener en cuenta el riesgo de que repitan situaciones de violencia. "El primer ámbito donde se aprenden las conductas, ya sea positivas o negativas, es el de las personas con quienes convivimos o lo que debería ser nuestro núcleo de protección", indicó.
El profesional se refirió a la necesidad de activar todas las herramientas disponibles para visibilizar la violencia y despertar conciencia, para lo cual es necesario involucrar a toda la familia, incluso al agresor. Para denunciar se puede llamar al 911.