¡Bien Ahí!

Escuelas primarias podrán incorporar saberes y prácticas ancestrales

El Ministerio de Educación de la Provincia informó que se aprobaron los lineamientos curriculares Yachayninchej para incorporar saberes y prácticas ancestrales.

Luego de un sostenido trabajo mancomunado entre las comunidades indígenas kolla de Salta y el Ministerio de Educación Cultura Ciencia y Tecnología, se aprobaron los lineamientos curriculares Yachayninchej; que incorporan saberes, prácticas, cultura y cosmovisiones de ese pueblo en las escuelas públicas primarias. Los lineamientos se implementarán en toda la jurisdicción mediante la Resolución N° 006/25 de la Secretaría de Planeamiento Educativo y Desarrollo Profesional Docente.

Los documentos curriculares aprobados orientan a docentes, equipos de gestión escolar, familias y comunidades a propiciar una mayor comprensión de los contextos educativos, culturales y sociolingüísticos en los cuales están insertas las unidades educativas, a fin de fortalecer las identidades y trayectorias de niñas y niños de pueblos indígenas en la provincia.

Durante el proceso de incorporación se llevaron a cabo mesas de trabajo territoriales mediante la gestión de la Coordinación de Educación Intercultural Bilingüe, contaron con la participación de docentes, comunidades y organizaciones del pueblo kolla, principalmente la Mesa Coordinadora Qullamarka, CIKDI Consejo Indígena Kolla de Iruya del departamento de Iruya; el CIPKT Comunidad Indígena del pueblo kolla Tinkunaku del departamento Orán; Consejo Kolla de Finca Santiago de Isla de Cañas del departamento Iruya; OCAN Organización de Comunidades Aborígenes de Nazareno del departamento Santa Victoria; UCAV Unión de Comunidades Aborígenes Victoreñas del departamento Santa Victoria; UCKYSA Unión de Comunidades Kollas zona baja Yungas Orán del departamento Orán; UCOLT Unión de Comunidades Originarias los Toldos del departamento Santa Victoria; Comunidad Churqui Pampa del departamento General José de San Martín; Comunidad _Konrdorwaira_ del departamento La Caldera; Comunidad Pacha Inti del departamento Rosario de Lerma; Comunidad _Urkuwasi_ del departamento La Caldera; Comunidad _Vitiche_ del departamento General José de San Martín y la Federación de Comunidades Autónomas del Pueblo Kolla de Salta del departamento Los Andes.

_Yachayninchej_, que en lengua quechua significa "nuestros saberes", constituye una política educativa intercultural que alcanza a niñas y niños del pueblo kolla. Su co-diseño fue posible a través de un trabajo articulado entre la Secretaría de Gestión Educativa, la Coordinación de Educación Intercultural Bilingüe y la Dirección General de Educación Primaria. Además, se contó con el acompañamiento de Planeamiento Educativo y el Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta (IPPIS), la Secretaría de Asuntos Indígenas y equipos de la Universidad Nacional de Salta.

Los lineamientos curriculares Yachayninchej para el Nivel de Educación Primaria, se suman a los ya aprobados en 2024 por la Resolución SPE N° 013/24 para el Nivel de Educación Inicial, Ñandereko lineamientos curriculares de los pueblos chané, guaraní y tapiete en los nivel de educación primaria Res. SPE N° 066/23, _Ñandereko_ lineamientos curriculares de los pueblos chané, guaraní y tapiete en el nivel de educación inicial Res. SPE N° 060/22; y los lineamientos curriculares wichí _Lhahanyajay_ y del pueblo diaguita, ambos en proceso avanzado de co-escritura en la provincia de Salta.

Más de Buenas noticias