En qué oreja se coloca la albahaca según el estado civil en Carnaval
Los ramitos de albahaca tienen una antigua tradición en el Carnaval, y la creencia indica que según el estado civil se coloca detrás de diferentes orejas.
En el mes de febrero junto con el Carnaval, llega el aroma a albahaca que se extiende por toda la Provincia, y según la tradición colocarse ramitas de albahaca detrás de la oreja indica si estás en pareja o no.
Según las creencias las hojas de albahaca colocadas en la oreja izquierda indican que el hombre o la mujer está soltero/a y si las hojas se la ponen atrás de la oreja derecha está casado/a.
Un poco de la historia de la hierba sagrada
Se dice que esta planta originaria de la India creció alrededor de la tumba de Cristo después de su resurrección. Y en algunas iglesias ortodoxas griegas la usan para preparar su agua sagrada y ponen floreros de albahacas debajo altares.
Es más, se cree que su nombre es una abreviatura de Basilikon phuton (en inglés albahaca es basil), expresión griega que significa hierba majestuosa.
Pero, como siempre, ante tanta belleza no faltan los detractores. La historia también cuenta que entre griegos y romanos se extendió la creencia de que, para asegurar la germinación de la albahaca, se debía maldecirla al momento de sembrarla. Y con el tiempo se fue más allá: en Europa Occidental se llegó a afirmar que era una planta del diablo y un remedio contra las brujas.
Leyendas por confirmar. Lo cierto es que es buena para espantar, pero insectos. Según el médico homeópata Germán Zuluaga, autor de El nuevo libro de las plantas para el cuidado de la salud, en muchas regiones se siembra para ahuyentar los moscos y atraer las abejas . Y según el libro, Herbs for the home es recomendable tener una mata de albahaca en la cocina para repeler insectos voladores. Es fácil, solo se necesita una matera, buena tierra, suficiente agua (no le gusta que llegue la noche y esté mojada) y un clima templado o cálido.