Día Mundial de la Suegra: ¿Por qué se celebra hoy?
El 26 de octubre, la fecha impulsada en Estados Unidos logró consagrarse en Argentina gracias a las redes sociales. ¿Cuál es el origen de esta celebración?
Amada por muchos y odiada por otros, la suegra se ha convertido en un miembro de la familia que genera polémica desde hace varias generaciones y que ha llegado a ser objeto de mitos y bromas. Como cada año, este 26 de octubre se celebra el Día Mundial de la Suegra.
La palabra suegra proviene del latín vulgar "socra" y del latín clásico "socrus"? Significa madre del marido o esposa, madre política.
Este día se celebra con el objetivo de honrar a las suegras y destacar la importancia de las relaciones familiares positivas.
Aunque las bromas y los chistes acerca de esta figura en particular suelen abundar en la cultura popular, esta festividad promueve un mensaje más positivo y genuino.
La idea principal es que las suegras desempeñan un papel significativo en la vida de sus yernos y nueras, y que es fundamental reconocer su contribución al tejido familiar. Además, la celebración busca alentar a las familias a superar los conflictos y las diferencias, apuntando a una convivencia armoniosa y amorosa.
En cuanto a los formatos de conmemoración, el Día Mundial de la Suegra se celebra de diversas maneras en todo el mundo. Algunas personas eligen dar regalos o tarjetas de agradecimiento a sus suegras, expresando su amor y gratitud. Otros prefieren pasar tiempo de calidad juntos, compartiendo comidas o actividades familiares.
¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL DÍA MUNDIAL DE LA SUEGRA?
El origen del festejo se remonta al año 1935 en la ciudad texana de Amarillo, en Estados Unidos, cuando el Amarillo Globe News, un diario que todavía existe, instauró la fecha, tomando el ejemplo del Día de la Madre.
Eugene Gene Howe, el director del periódico, no buscaba solo potenciar la marca del medio, que había fundado poco antes, sino también quedar en mejores términos con su propia suegra, a la que había hecho enojar con una de sus columnas periodísticas.
Esa fue la primera versión del Día de la Suegra, que se propuso para el 5 de marzo. El festejo se convirtió en un éxito, y se la declaró una jornada estatal.
Cinco años más tarde cobró una nueva dimensión, cuando se organizó en Amarillo un desfile del día de las suegras que, según el diario local, atrajo a cuatro veces la población de la ciudad texana. La celebración incluyó desfiles, un almuerzo y flores; la invitada de honor fue Eleanor Roosvelt, la primera dama de los Estados Unidos.
Del encuentro callejero participaron carros alegóricos que pasearon a más de 650 suegras por las calles de la ciudad. Fue un suceso que trascendió los límites de Texas y alentó a que la fiesta se nacionalizara. Así fue como la Asociación Estadounidense de Floristas presionó para que la fecha se instaurara como un día nacional, y así abarcar a todos los estados norteamericanos; esto se consiguió en 1970, cuando la celebración quedó incorporada al calendario oficial estadounidense; en este proceso, se le cambió la fecha, del 5 de marzo pasó a celebrarse el cuarto domingo de octubre, que en ese momento coincidía con el día 26.
¿QUÉ TIPO DE SUEGRA TENES?
Existen toda clase de suegras: simpáticas, desagradables, aburridas, modernas. Algunas de las clasificaciones jocosas que podemos encontrar en internet sobre las suegras como personaje central son las siguientes:
- Suegra madura: comparte en familia sin entrometerse y sabe cuáles son sus límites.
- Suegra detective: averigua todo lo que acontece en el matrimonio.
- Suegra sin rival: se cree la numero uno en todo lo que hace.
- Suegra chef: pretende enseñar a cocinar en nuestra cocina.
- Suegra absorbente o madre pulpo: aquella que en ocasiones genera problemas matrimoniales.
¡FELIZ DÍA A TODAS LAS SUEGRAS!