Efemerides

Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil

El diagnostico temprano y el acceso a tratamientos adecuados aumentan significativamente las posibilidades de recuperación.

Cada 15 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, declarado en el año 2001 por iniciativa de la Organización Internacional de Cáncer Infantil, una red formada por 177 organizaciones de padres de niños con cáncer de 90 países.

La jornada tiene el objetivo de concientizar y sensibilizar a la población respecto a la importancia y necesidad de un acceso temprano al diagnóstico y un tratamiento oportuno, los cuales son fundamentales para mejorar las tasas de sobrevida.

Tipos más comunes de cáncer infantil

El cáncer infantil es la primera causa de muerte por enfermedad en los chicos entre 5 y 15 años y a diferencia del cáncer en adultos, el pediátrico no está relacionado con factores de estilo de vida, sino con mutaciones genéticas aleatorias.

Según datos los tipos más comunes son: hematológico (médula ósea- leucemias) SNC (cerebro, encéfalo, cerebelo, tallo cerebral entre otros) linfomas (hodgkin y no hodgkin, etc) hueso (mayormente huesos largos del miembro inferior) y riñón.

En sus primeras etapas muchos tumores suelen ser asintomáticos; en algún otro momento, los signos y síntomas pueden ser inespecíficos por compresión o invasión de órganos.

Por ello la importancia de acudir a los controles pediátricos anuales y mantenernos atentos ante algunos síntomas fuera de lo común como pérdida de peso, cefaleas, sangrado de encías, crecimiento abdominal, sudoración profusa nocturna, fiebre sin causa aparente, ganglios aumentados, palidez, fatiga, cansancio, alteraciones de la marcha y el equilibrio, dolor de articulaciones y huesos.

A pesar de los desafíos que implica el cáncer infantil, el diagnóstico temprano y el acceso a tratamientos adecuados aumentan significativamente las posibilidades de recuperación. Mientras tanto, la concientización sigue siendo la clave para mejorar la calidad de vida de los pequeños pacientes y sus familias.



Más de Buenas noticias