¡Imperdible!

Amanda Miguel, eligió el norte provincial para grabar su nuevo disco dedicado a Argentina

En los últimos días, la cantante publicó dos versiones vibrantes de "Todo cambia" y "Sólo le pido a Dios".

La reconocida cantante internacional Amanda Miguel realizó su homenaje para el Día Mundial de la Mujer con la promoción a través de sus redes sociales de una de las canciones emblemáticas argentinas como "Sólo le pido a Dios" que incluso cuenta con la participación de su autor, León Gieco.

El paisaje está situado en la provincia de Jujuy en el norte argentino. Hace días atrás, también difundió su versión de "Todo cambia" que inevitablemente la conecta con el génesis de su carrera artística en Gaiman.

En la ciudad chubutense, el abuelo de Amanda, Isidro Samso, tenía el Bar ?La Armonía' por donde transitaban los artistas argentinos más importantes de las décadas del '50 y '60. Allí Amanda presenció en vivo los shows de Mercedes Sosa que inmortalizó esta canción con su voz inolvidable.

Amanda Miguel tuvo la vocación por la música desde siempre. A los 4 años, empezó a aprender a tocar el piano de su madre incluso antes de su escuela primaria.

"Escuchaba tocar a mi mamá y después trataba de copiar las canciones de moda en el piano. Tengo un oído bastante físico. Sacaba los acordes de temas de Violeta Rivas, Leonardo Fabio y Sandro", recordó Amanda.

"Cuando alguien venía de visita a la casa, mi mamá me hacía cantarles  tocarles el piano, yo daba el show y de paso me entrenaba. Era la atracción de la familia", evocó.

En otro tramo del repaso de su trayectoria, Amanda Miguel evocó "para mí, Gaiman fue fundado por mi ?abuelito' porque él tenía la sodería, el bar, el cine y la mercería".

"Cuando él tenía ganas, cerraba el bar con una barra de hierro y se ponía a cantar en catalán. Me preguntaba si me quería quedar por que iba a cantar y no quería que lo molesten. Son recuerdos de Gaiman que nunca me voy a olvidar", subrayó.

"Mi abuelo traía artistas al pueblo y así conocí a Mercedes Sosa, Jorge Cafrune, Hernán Figueroa Reyes, Los Chalchaleros, entre otros. El salón de cine y el cuarto donde se proyectaban las películas era una gran aventura", detalló la artista.

Amanda Miguel asistió al a escuela secundaria en el Colegio Nacional de Trelew donde fue compañera -entre otras- de la actual diputada provincial Sonia Cavagnini quien relató "siempre nos decía que ella iba a ser cantante profesional".

"Tenía una firme decisión. A nosotros nos parecía difícil que pueda lograrlo. Luego, no concurrió más al colegio y no supimos nada más de su destino. Con el paso de los años, la vimos consagrarse en México y fue una gran alegría", recordó.

A mediados de la década de los ?70, Amanda Miguel decidió instalarse en Buenos Aires para estudiar música al primer nivel con el deseo inquebrantable de hacer una carrera y poder vivir de su pasión.

Ya radicada en Buenos Aires en 1975, Amanda Miguel conoció al artista Diego Verdaguer quien ya era reconocido en su carrera en aquel momento.

Al poco tiempo, se consolidó un matrimonio y una fórmula artística monolítica. Juntos, realizaron una gira por toda América Latina y se radicaron en México.

A lo largo de este 2024, se cumplen los 45 años de carrera de Amanda Miguel y su consagración con uno de sus grandes éxitos "Así no te amará jamás" que presentó en 1979 en el que reveló una faceta impactante como una mujer intensa en el escenario, con su voz potente, una mirada particular y una actitud desafiante. /ADNSUR




Más de Buenas noticias