¡Yo te Avisé!

¿Por qué se arma el arbolito de Navidad hoy viernes 8 de diciembre?

El 8 de diciembre marca la celebración de la Inmaculada Concepción, una festividad católica que conmemora la concepción de la Virgen María sin mancha del pecado original.

En las vísperas de la Navidad, un elemento se erige como símbolo centenario de celebración y alegría: el árbol de Navidad. Esta tradición, arraigada en numerosas culturas, ha encontrado su lugar especial en los hogares argentinos, y su encendido resplandece con un fulgor particular el 8 de diciembre.

El árbol de Navidad, con sus ramas adornadas y luces centelleantes, tiene sus raíces en rituales antiguos que celebraban el solsticio de invierno. Sin embargo, la costumbre moderna de adornar un árbol en la temporada festiva se popularizó en el siglo XIX, principalmente gracias a la influencia de la reina Victoria y el príncipe Alberto en Gran Bretaña.

En Argentina, la tradición del árbol de Navidad ha evolucionado con el tiempo, fusionando las raíces europeas con la calidez y el espíritu festivo característicos de la cultura local. Pero, ¿por qué el 8 de diciembre cobra especial relevancia?

El 8 de diciembre marca la celebración de la Inmaculada Concepción, una festividad católica que conmemora la concepción de la Virgen María sin mancha del pecado original. Esta fecha, llena de significado religioso, se convierte en el momento perfecto para encender las luces del árbol de Navidad en muchos hogares argentinos.

La coincidencia de la Inmaculada Concepción con el inicio de la temporada navideña ha llevado a que el 8 de diciembre sea un día emblemático para la instalación y la iluminación del arbolito. Las familias se reúnen alrededor de este símbolo festivo, compartiendo risas, regalos y la esperanza que la Navidad trae consigo.

Más de Buenas noticias