Autenticidad y devoción

Semana Santa en Chicoana: Una experiencia de fe, tradición y cultura popular

La localidad de Chicoana se prepara para vivir una Semana Santa única, marcada por la profunda fe de sus habitantes y la preservación de costumbres ancestrales transmitidas de generación en generación.

Chicoana, Salta - Del 13 al 20 de abril, los visitantes tendrán la oportunidad de sumergirse en una experiencia religiosa y cultural auténtica, donde las ceremonias litúrgicas se entrelazan con tradiciones populares y una rica oferta de artesanías y gastronomía regional.

Un Viaje a través de la Fe y la Tradición:

El Domingo de Ramos marca el inicio solemne de la Semana Santa en Chicoana. Los fieles, provenientes de parajes y fincas cercanas, se congregan con ramos adornados con olivo, palmas, flores y hierbas aromáticas para recibir la bendición, en una ceremonia que evoca la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén.

El Jueves Santo, tras la Misa de la Cena del Señor, los altares del templo son despojados y las imágenes cubiertas en señal de duelo. El Santísimo Sacramento es trasladado en procesión y expuesto para la adoración de los fieles durante toda la noche en el Monumento, un altar especialmente adornado para la ocasión.

El Viernes Santo, desde tempranas horas, el templo se convierte en un espacio de recogimiento y oración. Por la tarde, se lleva a cabo el emotivo descenso del Cristo Crucificado del Perdón, una imagen articulada de gran tamaño y antigüedad, que es colocado en un sepulcro adornado con flores. La procesión penitencial que recorre las calles del pueblo, recordando los momentos del camino de Jesús a la cruz, es uno de los momentos más impactantes y multitudinarios de la Semana Santa salteña.

El Sábado Santo, la solemne ceremonia de la Vigilia Pascual, con la bendición del fuego y el encendido del Cirio Pascual, culmina con la Misa de Gloria, celebrando la Resurrección de Cristo.

El Domingo de Pascua, la tradición popular se hace presente con la lectura del "Testamento de Judas", escritos picarescos que revelan anécdotas y características de vecinos y políticos del pueblo, culminando con la quema del Judas en medio de la alegría y los fuegos artificiales.

Representación Viviente de la Pasión de Cristo:

Desde hace varios años, Chicoana ofrece un conmovedor espectáculo teatral al aire libre: la Representación Viviente de la Pasión de Cristo. Grupos de niños, jóvenes y adultos del pueblo recrean las escenas más significativas de la vida de Jesús, desde su entrada triunfal a Jerusalén hasta su Resurrección, emocionando a los presentes hasta las lágrimas. Las representaciones tendrán lugar los días jueves 17, viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de abril.

Feria de Artesanías y Comidas Regionales:

Paralelamente a las celebraciones religiosas, los visitantes podrán disfrutar de la tradicional Feria de Artesanías y Comidas Regionales, un espacio que rescata las antiguas costumbres comerciales de la zona. Artesanos locales ofrecerán sus creaciones en totora, cuero, hierro forjado, tejidos, madera y cerámica. Los amantes de la gastronomía podrán degustar humitas, empanadas salteñas y de vigilia, choclo con queso, tamales, pan casero, tortillas a la parrilla, pastelitos, turrones, alfajores y otras delicias regionales. Además, se podrán adquirir productos típicos de Chicoana como choclos de maíz capia, zapallos, papas del cerro, poroto pallar, frutas frescas, nueces, quesos, aloja, charqui, licores y dulces artesanales.

La Semana Santa en Chicoana invita a vivir una experiencia profunda y enriquecedora, donde la fe, la tradición y la cultura popular se fusionan para ofrecer un encuentro inolvidable.

Más de Agenda