Este fin de semana La Troja vuelve a cantar para su 14º edición
Con mas de 14 ediciones en su haber "La Troja Canta" pasó a integrar el calendario obligado de festivales en el territorio provincial.
Se cumplirá este fin de semana, 29 y 30 de julio en el paraje ubicado a 65 Km. de Salta. Como este encuentro es sin fines de lucro, la entrada es libre y gratuita.
Despidiendo julio esta vez vuelve el festival que ya se ganó un lugar importante por convocatoria y por la propuesta artística que año a año tiene una diversidad que sorprende e invita a descubrir al público festivalero.
Para disfrutar de dos días de festival el público deberá trasladarse 65 km. hacia el sur provincial para arribar al paraje denominado La Troja, lugar elegido por el creador de este encuentro, el cantautor rosarino Javier Jiménez.
Cada año Jiménez motoriza una movida festivalera convocante por la propuesta de pasar un fin de semana diferente con un desfile artístico singular y la posibilidad de disfrutar de comidas típicas, celebración de la Pachamama y baile popular con la música de artistas que cada año se renuevan en la cartelera.
La 14º edición contará con la siguiente grilla de artistas: Javier Jimenez, Javier y Agustín Alderete, Los Cantores del Saladillo, Mariana Gutierrez, Juan Arroyo, Julio Delgado, Inti Suma, Mario Lobos, Amaneceres de Lumbrera, Juan Rueda, El Bagual Prieto, Jose Soiffer, Luis Pepa, Hernan Ceballos.
Este festival no tiene fines de lucro, ya que cuenta con una suma de aporte solidarios, por lo que la entrada es libre.
La Troja está ubicado a unos 65 kilómetros al sur de la capital salteña. A los largo del camino se pueden visitar varios lugares históricos, porque el general Martín Miguel de Güemes lo recorrió a caballo, pasando por La Pedrera, La Quesera, La Cruz y El Chamical, hasta llegar a La Troja, donde en 1820, tuvo un encuentro decisivo con los realistas.
A 12 kilómetros del trayecto está el río Juramento y en la intersección de la ruta 34, está el monumento, donde Belgrano juró la bandera.