¡Tremenda cartelera!

"Bien Criollito 2025": Un triunfo de la cultura popular y la solidaridad en el corazón del oeste formoseño

Del 9 al 11 de mayo, Las Lomitas albergará un evento histórico con más de 50 artistas, fusionando música popular, arraigo cultural y acción social.

La tierra roja del oeste formoseño se prepara para latir al compás de un evento sin precedentes. Del 9 al 11 de mayo, el festival "Bien Criollito" transformará el predio San Rita (Ruta Nacional N°81, km 1459) en un santuario de folklore, donde la música no solo se escuchará, sino que se vivirá como un acto de resistencia cultural y unión comunitaria.

Con una grilla artística que incluye desde íconos nacionales hasta voces emergentes, el festival promete ser "el abrazo sonoro que Formosa le regala al país". Chaqueño Palavecino, figura emblemática del folklore argentino, promete un show inolvidable junto a otros pesos pesados como Hernán Arias, Lázaro Caballero, Christian Herrera, Piko Frank, y el fenómeno viral La Re Pandilla. A ellos se sumarán talentos indiscutidos como Sele Vera, Canto del Alma y Los Alonsitos, quienes demostrarán que la savia nueva del folclore ya tiene raíces profundas.

Más que un festival: un puente entre el arte y la solidaridad

"Bien Criollito" no es solo un evento musical; es un proyecto con corazón social. Parte de lo recaudado se destinará a iniciativas comunitarias en la región, reforzando su compromiso con el desarrollo local. "Queremos que cada guitarra afinada, cada grito de chamamé, se traduzca en oportunidades para nuestra gente", señalaron los organizadores.

Artistas, territorio y memoria

El cartel incluye más de 50 actuaciones distribuidas en tres jornadas, donde convivirán leyendas como Indio Lucio Rojas y jóvenes promesas como Shanon Núñez o Lucerito. El repertorio abarcará desde zambas que homenajean al monte hasta chamamés que incendiarán la pista, pasando por canciones litoraleñas que narrarán historias de amor, lucha y resistencia.

Detalles clave para no perderse la cita:

- Fechas: 9, 10 y 11 de mayo.

- Lugar: Predio San Rita, Ruta Nacional N°81, km 1459 (Las Lomitas).

- Entradas: Disponibles en puntos de venta oficiales (consultar redes sociales @BienCriollitofestival).

"Este festival es un acto de amor al terruño. Aquí no habrá artistas ni espectadores: todos seremos parte de una misma historia cantada a coro" comentó Hernán Arias, organizador del festival. 

En un país donde lo autóctono a menudo compite con lo global, "Bien Criollito" se erige como un faro de identidad. No es solo un festival: es la prueba de que el folclore no es nostalgia, sino un lenguaje vivo que une generaciones. Las Lomitas no recibirá turistas... recibirá familiares.


Más de Agenda