Animaná presentó una nueva edición de la Fiesta de la Vendimia Salteña
La localidad de Animaná, ubicada en el corazón de la región vinícola de Salta, se alista para vivir una de sus festividades más emblemáticas: la 40ª edición de la Fiesta Provincial de la Vendimia.
El evento se desarrollará del 6 al 9 de febrero de 2025 y contará con una cartelera de lujo, reuniendo a destacados artistas del folclore y la música popular.
Ayer, en conferencia de prensa realizada en el municipio de Animaná, se anunció oficialmente el cronograma de actividades de esta nueva edición, que promete una experiencia inolvidable para vecinos y turistas. La fiesta, además de homenajear la tradición vitivinícola de la región, incluirá espectáculos musicales, desfile de carrozas, la elección de la Reina Provincial de la Vendimia y actividades culturales.
El epicentro de la celebración será la Finca Encarnación Jasa de Martínez, donde el sábado 8 de febrero a partir de las 20:00 horas se llevará a cabo el festival folclórico con una imponente grilla de artistas: Los Tekis • Cristian Herrera • Dalmiro Cuellar • Chiretes • Carrileños • Daniel Cuevas • Andares • Los Changos del Bermejo • Los de Cafayate y muchos más.
Cronograma de actividades
Jueves 06/02
19:00 hs. Misa vendimial.Inauguración de stands artesanales. Encendido de la fuente de vino.
Viernes 07/02
19:30 hs. Desfile de carrozas alegóricas a la Vendimia.Elección y coronación de la Reina Provincial de la Vendimia. Finalizando con peña folclórica con artistas de la zona.
Sábado 08/02
09:30 hs. Despertar del carnaval. 11:00 hs. Ofrenda a la Pachamama, luego encuentro de copleros en la plaza principal.
15:00 hs. Desentierro del carnaval y caravana por el pueblo.
20:00 hs. Festival folclórico en la Finca Encarnación Jasa de Martínez.
Domingo 09/02
16:00 hs. Carrera de tambores.
20:00 hs. Baile popular.
Las entradas ya están disponibles a través de 1000tickets.com.ar.
El evento es organizado por la Municipalidad de Animaná, encabezada por el intendente Rolando "Tata" Guaymás, quien destacó la importancia de esta celebración como un motor de identidad cultural y de impulso turístico para la región. Se espera una gran afluencia de público para disfrutar de esta fiesta que rinde homenaje a la tradición vitivinícola salteña.