Por primera vez en 27 años, don Cazón no peregrinó al Milagro
Fue el primer metanense en recorrer 145 kilómetros caminando para cumplir una promesa.
Fue el primer metanense en recorrer 145 kilómetros caminando para cumplir una promesa.
Don Alejandro Anastasio Cazón tiene 77 años y vive en San José de Metán. Fue el primer peregrino de la zona, y por primera vez en 27 años no hizo el recorrido caminando desde esa localidad a Salta capital para rendir culto al Señor y Virgen del Milagro.
“Tengo una mezcla de sentimientos, siento un poco de tristeza porque este año no pudimos peregrinar, pero con mi familia nos encontramos con la fe intacta. Estamos viviendo este Milagro de manera distinta debido a la pandemia, por eso pedimos al Señor y a la Virgen bendiciones para salir de esta situación difícil que estamos atravesando , dijo don Cazón a El Tribuno.
Con su familia siguen con una tradición que él mismo inició en 1994. Formaron un grupo de peregrinos que congrega a más de 400 fieles que caminan juntos al Milagro salteño, en una verdadera muestra de fe y devoción.
“Extraño esos momentos en el que nos unimos cantando y rezando en ese largo caminar de cuatro días, el emocionante momento de la llegada y el ingreso a la Catedral. Este año no pudo ser posible por el problema del coronavirus, pero lo vivimos de una manera distinta desde nuestros hogares, orando y recordando gratos momentos de nuestro peregrinar , sostuvo el pionero de los fieles caminantes metanenses.
El fuego no quemó los carteles
Como este año no pudieron hacer el recorrido de 145 kilómetros que hay entre Metán y Salta capital, los distintos grupos de la localidad colocaron carteles a la vera de la ruta nacional 9/34, con emotivos mensajes relacionados con el Milagro salteño. Incluso en las últimas horas se viralizaron fotos en las redes sociales porque los incendios de pastizales que hubo en las banquinas, milagrosamente, no quemaron los letreros que, para sorpresa de todos, quedaron intactos a pesar de las llamas.
“Con mi familia y algunos integrantes del grupo estuvimos colocando carteles para honrar al Señor y Virgen del Milagro. Este iba a ser mi peregrinar número 27, ya soy un hombre grande, por eso estoy dejando este legado a mis hijas para que continúen con esta tradición familiar , dijo don Cazón.
“Yo voy a seguir caminando con todos, mientras pueda y tenga salud, porque el Señor y la Virgen me acompañan , destacó.
El hombre de fe y referente de los peregrinos metanenses se jubiló como peón rural. Con su esposa, Lucía Ortega, tuvo seis hijos, cuatro mujeres y dos varones, y formó una hermosa familia con la que vive en el barrio El Crestón, en la zona norte de la localidad.
La peregrinación de Cazón comenzó cuando hizo una promesa al Señor y la Virgen del Milagro para pedirle por la salud de su hijo Martín, a quien le diagnosticaron hidrocefalia cuando nació. “Estábamos desesperados porque el bebé tenía problemas auditivos y visuales , recordó don Anastasio.
“Entonces le dije en mis rezos al Señor que iba a ir caminando a la festividad del Milagro en Salta capital y así lo hicimos con mi tío, Pedro Damián Soria. Fuimos los dos primeros peregrinos del sur de Salta, en el año 1994 , contó don Cazón.
El peregrino recordó que su hijo en ese momento estaba en Buenos Aires y que lo estaban por operar para colocarle una válvula en la cabeza: “Allí se produjo el milagro. Le hicieron los análisis y, por obra de Dios, no hizo falta la intervención .
Fuente: El Tribuno Salta