?La Casona del Molino”, fue distinguida por el Concejo Deliberante como ?lugar destacado de la cultura salteña?

Por su relevancia en el ámbito musical folclórico y declarada de ?interés turístico? por la historia del lugar en el que se emplaza y por su trascendencia para quienes visitan la Ciudad de Salta.

Por su relevancia en el ámbito musical folclórico y declarada de ?interés turístico? por la historia del lugar en el que se emplaza y por su trascendencia para quienes visitan la Ciudad de Salta.


El autor del proyecto, el Concejal Santiago Alurralde, entregó junto a sus pares en el recinto deliberativo, la placa recordatoria y copia de la resolución a Rubén Cruz, Juan Correa y Maximiliano Witte, responsables de la peña.


SU HISTORIA


?Caseros, arriba al oeste, cerca de la loma, hay una casa agreste, que es la Casona?? dice la cueca que hoy muchos cantan en alguna guitarreada, pero no muchos saben que el lugar en el que actualmente se encuentra la peña, ubicada en calle Luis Burela 1 de la Ciudad de Salta, fue construido a fines del año 1671 por José Antonio Arias y hasta la actualidad conserva sus paredes de adobe y su estilo arquitectónico colonial tal como en sus orígenes.


Allí funcionaba un almacén de ramos generales y un molino, hasta el año 1762, cuando se reconvirtió en un Mercado Artesanal y curtiembre, en donde además se vendían todo tipo de especias, entre otros. Hasta que más tarde, a finales del Siglo XVIII, el lugar fue arrendado por Don Enrico Mosca, quien, entre otras actividades, lo hizo funcionar como una posta de mulas y carruajes, lo cual fue importante para muchos viajeros y comerciantes que unían el Alto Perú con lo que hoy es el territorio argentino.


Además, durante las luchas por la independencia el lugar sirvió de abastecimiento y proveeduría para las tropas patrióticas del General Güemes.


LA PEÑA


La Casona, funciona desde mediados de la década del 90 y hasta la actualidad ha ido consolidándose como uno de los lugares más icónicos y representativos de la música folclórica y la cultura salteña, a la cual muchos turistas y salteños se llegan diariamente a impregnarse, no sólo de nuestra música característica sino también de la gastronomía típica de la provincia.


Frecuentada por artistas de todos los rubros, tanto locales, nacionales y extranjeros, a través de los años fue convirtiéndose en un lugar de encuentro con cierto tinte bohemio, según como se la conoce por muchos y dada su modalidad de ?peña libre? permite que cualquiera que acuda provisto de algún instrumento musical pueda desempeñarse desde su mesa, siendo ésto un atractivo para muchos músicos y cantores.


El poeta Jaime Dávalos alguna vez escribió: ?Un pueblo que olvida sus tradiciones no sabe quién es, ni sabe a dónde va, y se convierte en un conglomerado amorfo sin sentido ni dirección?, es por ello que importante el destacar los lugares que fomenten nuestras tradiciones.


Esta nota habla de:

Más de Buenas noticias