La 5ta Brigada de Montaña se suma al operativo de prevención y mitigación del coronavirus
Todo su personal está disponible para responder a la emergencia sanitaria.
Todo su personal está disponible para responder a la emergencia sanitaria.
A partir de la cuarentena obligatoria impuesta por el Gobierno de la Nación por la pandemia de coronavirus, la V Brigada de Montaña de Salta colabora con el Ministerio de Defensa de la Nación en un protocolo de mitigación y prevención. “Estamos en una fase de coordinación”, dijo a El Tribuno el jefe de la V Brigada de Montaña Salta, comandante Mariano Castelli, tras reunirse con funcionarios del Gobierno de Salta en la tarde de ayer.
Castelli informó que se reunió con funcionarios de las cinco provincias que incumben a V Brigada: La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy.
“Estamos diseñando el hilo conductor entre los gobiernos y las unidades del Ejército, la Fuerza Aérea y lo poco que tenemos de Marina. Estamos destinando para esta tarea el 50 por ciento del personal total, pero el 100 por ciento de la gente de Sanidad”, detalló el comandante.
Sin embargo, aclaró que si es necesario “la totalidad de la fuerza está alistada en caso de ser necesaria”.
Internación
Además, el Hospital Militar de Salta se sumará a las instalaciones dispuestas para atender los casos de coronavirus, como parte del plan que está coordinando el Gobierno de la Provincia. El nosocomio, ubicado en la zona norte de la ciudad de Salta, realizará las mismas tareas que el hospital Papa Francisco, en la zona sur, donde quedará habilitado el Centro Regional de Covid-19.
En la zona centro de la capital, en tanto, las tareas se concentrarán en el hospital Señor del Milagro.
El Hospital Militar dispone de 60 camas, que se suman a las 130 del Papa Francisco y a las del sistema privado de Salud.
Con toda la estructura de recursos, el personal y las autoridades conformaron el Comando Conjunto de la Zona de Emergencia Salta.
A nivel nacional, la organización forma parte del Plan Operativo de Preparación y Respuesta al Covid-19.
En una comunicación oficial, se detalla la misión, la ejecución, las tareas a desarrollar, las misiones particulares de cada una de las áreas de las Fuerzas Armadas, las instrucciones de coordinación y se explica cómo será la logística.
Incluso, el documento especifica las recomendaciones generales de profilaxis, higiene y de contención para los efectivos y hasta los equipos de protección personal descartable que van a utilizar cuando desarrollen sus tareas para protegerse de eventuales contagios de coronavirus.
Se detalla también cómo será la conformación de los Comandos Conjuntos de Zona de Emergencia y las responsabilidades jurisdiccionales.
La información fina pasa por el Ministerio de Defensa de la Nación. Las directivas corresponden a la resolución 88/2020, publicada en el Boletín Oficial Nacional y firmada por el ministro de Defensa, Agustín Rossi, que dispuso la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de apoyo y contención sanitaria para combatir la pandemia.
Fabrican barbijos, sábanas y camisolines
Para contribuir a mitigar los efectos del coronavirus, el Ejército activa 14 comandos conjuntos en zonas de emergencia y 10 grupos de fuerzas de tarea en todo el país con medios militares asignados para desarrollar actividades de asistencia humanitaria y protección civil.
En el mismo sentido y por orden del Ministerio de Defensa, se colabora en la fabricación de alcohol en gel en el laboratorio farmacéutico conjunto de las Fuerzas Armadas.
Además, la sastrería militar ha interrumpido todas sus líneas de producción a fin de concentrar el trabajo del personal en la confección de barbijos para los ciudadanos y de sábanas y camisolines descartables para hospitales.
En Salta se pusieron a disposición todos los medios que tienen las Fuerzas Armadas, lo que incluye personal militar y sanitario, vehículos de transporte, carpas y cocinas de campaña, entre otros recursos.
El Ministerio de Defensa ha dado instrucciones precisas a las Fuerzas Armadas sobre las acciones a desarrollar en el marco de la pandemia. Se trabaja en coordinación con las autoridades políticas locales y fuerzas de seguridad.
Las fuerzas de seguridad actuarán de acuerdo con las directivas del Ministerio de Defensa y el Comando Operacional de las Fuerzas Armadas.
Los hospitales militares se han puesto a disposición del sistema de salud en todas sus capacidades. Se está alistando y desplegando un hospital militar reubicable que va a trabajar en forma coordinada con el de Campo de Mayo.
Como la situación es dinámica y las necesidades son diferentes cada día, desde la V Brigada informaron que están “alistados y atentos a nuevas órdenes del Ministerio de Defensa para poner a disposición el personal y equipamiento que resulten necesarios .
Para cualquier otro tipo de información, indicaron que se debe recurrir a las páginas oficiales del Ministerio de Salud, Ministerio de Defensa o el Ejército Argentino.