Francisco: “Que esta dura prueba termine y vuelva la paz”

El Papa encabezó la jornada para pedir el fin de la pandemia de coronavirus y rogó por las víctimas.

El Papa encabezó la jornada para pedir el fin de la pandemia de coronavirus y rogó por las víctimas.




El papa Francisco encabezó hoy la oración a la virgen para rogar por el fin de la pandemia. Lo hizo desde los jardines vaticanos y fue compartido por streaming a casi 50 santuarios de todo el mundo, entre ellos dos de la Argentina.


El Papá pidió por familias enteras que no saben cómo enfrentarán la olla por la pandemia de coronavirus, al tiempo que pidió: “Las lógicas con las que estábamos acostumbrados a dividir o clasificar la realidad desaparezcan”.






Lamentó la presente situación dramática creada por la pandemia: “Confianza para quien tiene ansias por el futuro incierto y por las consecuencias sobre la economía y el trabajo”, y agregó: “Sufrimos la pérdida repentina de familiares, vecinos, amigos, parroquianos, confesores, referentes de nuestra fe .


“Pudimos mirar el rostro desconsolado de quienes no pudieron acompañar y despedirse de los suyos en sus últimas horas”, dijo el pontífice en una carta que dirigió este sábado al clero diocesano de Roma. Además recordó el sufrimiento y la impotencia de los trabajadores de la salud.


Francisco se refirió también a las dificultades y aprietos del confinamiento social: “La soledad y el aislamiento principalmente de los ancianos; la ansiedad, la angustia y la sensación de desprotección ante la incertidumbre laboral y habitacional; la violencia y el desgaste en las relaciones”.


“Compartimos también las angustiantes preocupaciones de familias enteras que no saben cómo enfrentarán la olla la próxima semana. No se trata solamente de un hecho individual, familiar, de un determinado grupo social o de un país”, se dirigió a los sacerdotes de la diócesis de la capital italiana.


“Las características del virus hacen que las lógicas con las que estábamos acostumbrados a dividir o clasificar la realidad desaparezcan. La pandemia no conoce de adjetivos ni fronteras y nadie puede pensar en arreglárselas solo. Todos estamos afectados e implicados”, aseveró.


La ceremonia estuvo conectada al mismo tiempo con 50 de los mayores santuarios de los cinco continentes, como los argentinos Catedral del Señor y la Virgen del Milagro de Salta, y la Basílica de Nuestra Señora de Luján; Lourdes (Europa); Inmaculada Concepción (Estados Unidos); y el de Elele (Nigeria), entre otros.




Esta nota habla de:

Más de Buenas noticias