El salteño que emociona al mundo: así llegó a relatar Marquitos un partido de fútbol, en Cafayate

Y si bien muchos vinculan esta carrera con el lujo y la excentricidad, lo cierto es que tiene más equivalencia con el sacrificio o con el deseo de crecer.

Y si bien muchos vinculan esta carrera con el lujo y la excentricidad, lo cierto es que tiene más equivalencia con el sacrificio o con el deseo de crecer.


El periodismo es sinónimo de pasión y vocación. Para alguien que ejerce la profesión no existen francos, feriados ni momentos de ocio. En cualquier tramo del día puede aparecer una noticia que merece ser contada, relatada o redactada para el público. Y si bien muchos vinculan esta carrera con el lujo y la excentricidad, lo cierto es que tiene más equivalencia con el sacrificio o con el deseo de crecer.


Sin ir más lejos, al mismo instante que se celebraba, este jueves, “el día del periodista deportivo”, Depo se topó con una historia digna de remarcar: la mención es para José Marcos Renfijes, un artesano que le dedica sus ratos libres al relato de fútbol y fue destacado por el club Rivadavia de Salta, d donde él es oriundo y en donde desempeña sus tareas. “Aquí en Cafayate tenemos gente como vos, que deja la piel en cada encuentro. Te felicitamos por ser parte de nuestra familia”, escribió en las redes sociales la entidad norteña, que tuvo un reconocimiento al sacrificio y la humildad.


A este protagonista la vida no le ofreció la posibilidad de recibirse en una universidad de periodismo ni le obsequió la chance de tener un título de comunicación, pero sí le dio la convicción de aferrarse a sus sueños y transmitirle a sus oyentes cualquier evento deportivo de su zona. A partir de esta historia plagada de esfuerzos y emociones, nos contactamos con Marquitos -como es conocido en su tierra natal- para que nos amplíe cómo es su estilo de vida: “En 1995 empezamos con el relato en el fútbol. Cuando decidí relatar seguí el reflejo de Walter Nelson, el periodista que más me llamó la atención por ese entonces. Para hacer este trabajo tenes que tener pasión y responsabilidad. Hacemos nuestra tarea a la intemperie, pero no reniego porque es lo que nos toca. Estamos en un fútbol amateur y quiero que las cosas me vayan bien. Periodistas de la capital de Salta trabajaron en la incomodidad, ya sea relatando en sillas o desde un auto, por lo que entiendo que hay que ponerle dedicación y responsabilidad para realizar un buen trabajo”, contó. Y de inmediato agregó: “Me gustaría que a través de los relatos pueda acomodar mi vida particular. Aún así, lo que pude obtener económicamente a través de la publicidad la invertí en equipos para tener una mejor transmisión. Compré buenos celulares así como también retornos, consolas o micrófonos”.


Y sobre su otra profesión, explicó que “trabajo de artesano con madera y metal, es un amor que adquirí en la escuela primaria. Me ganaba la vida lustrando muebles, pero ahora hago trabajos más elaborados. Y en con el periodismo deportivo arranqué en 1995. Trato que el mensaje le llegue al oyente, busco un equilibrio en las coberturas. En cualquier deporte se pierde, se empata o se gana, pero hay que mantenerse al margen. Busco que el mensaje sea claro y tener credibilidad”.


Fuente: depo.com.ar


Esta nota habla de:

Más de Buenas noticias