Se espera que mayo y junio sean un poco más secos.
El jefe de la cátedra de climatología de la Facultad de Ciencias Agrarias de Jujuy, Rafael Hurtado, explicó a TodoJujuy.com que el fenómeno de los cerros cubiertos de nieve, la nieve en la puna no es un episodio a repetirse con frecuencia en este otoño.
“Se dio porque había mucha humedad en el ambiente, precipitaciones y un frente de aire frío del sur lo que generó este fenómeno en altas cumbres”.
Aclaró que estas postales en abril son una consecuencia de la variabilidad del ambiente, “puede suceder, no es que de ahora en adelante podemos esperar que se repita con frecuencia” explica el catedrático.
Como ejemplo recordó que un abril de 1995 en un día llovió tanto que midieron 104 mm en solo 24 hs. En abril la media son 55 mm de agua.