Ciudad de Esteco: a un paso de ser declarado Monumento Histórico
Su fundación, en las efemérides y sus ruinas, se reinstalaron en un proyecto de valorización.
Su fundación, en las efemérides y sus ruinas, se reinstalaron en un proyecto de valorización.
Por iniciativa de alumnos y docentes del colegio secundario Nº 5.099 “Juan Carlos Dávalos”, de la cátedra Historia Regional y Local, el Concejo Deliberante de San José de Metán aprobó por unanimidad incluir a las efemérides locales la fecha de fundación de la ciudad colonial de Nuestra Señora de Talavera de Madrid de Esteco: 8 de noviembre de 1609.
El próximo 8 de noviembre, a las 10, en las instalaciones del citado establecimiento educativo se realizará el primer acto académico en conmemoración de la fundación de Esteco. A 410 años de su creación y a diez de la ejecución de un proyecto de la citada cátedra, centrado en la historia de Esteco y de las misiones jesuíticas, la ordenanza de los ediles metanenses materializó un anhelo largamente buscado: reinstalar en el imaginario de los habitantes del sudeste salteño un hecho que hace a su historia.
Cuatro departamentos
La profesora Norma Aguilar recordó que los territorios sobre los que hoy se levantan cuatro departamentos, durante el tiempo de existencia de Esteco, formaron parte de su jurisdicción como partidos: Esteco el Viejo (Anta), Culicas (Rosario de la Frontera y La Candelaria) y Yatasto (Metán).
La referente de la cátedra que impulsó la iniciativa hizo notar que en ese espacio numerosos topónimos se corresponden con apellidos de vecinos de la ciudad, aunque testimonios irrefutables de la extensión de la jurisdicción -Balbuena, Balderrama, Cámara, Barrasa, Ovando- en raras ocasiones se asocian a Esteco.
Rigor histórico
Sobre la fecha incorporada a las efemérides de Metán, Aguilar remarcó que testimonios documentales respaldan la datación: “Así se efectuó el día ocho de noviembre de 1609, juntándose en el nuevo sitio los vecinos, pero gobernando los alcaldes y regidores de ambos pueblos hasta el día primero del año 1610, que se eligieron dos nuevos alcaldes como en cualquier otra ciudad, siendo los primeros don Francisco Mejía y de Pedro de Valdivieso, Alférez real Marcos de Retamoso, alguacil mayor Rodrigo de Soria y primer teniente de Gobernador Pedro de Sueldo que todos se hallaron presentes con el Gobernador para levantar el árbol de justicia, hacer las ceremonias acostumbradas en las nuevas fundaciones”. La cita fue extraída de la página 404, Tomo IV, Cap. XIV, de “Historia de la Conquista del Paraguay, Río de la Plata y Tucumán”, obra escrita por el misionero jesuita, etnógrafo e historiador español Pedro Lozano (1697-1752) y editada en Buenos Aires en 1874 por Imprenta Popular.
Proyección de documental e iniciativa
El miércoles 6 de noviembre se proyectará en el cine local, desde las 15, el documental “Historia, cultura y misterio. La ciudad destruida de Esteco 1609- 2018 , realizado entre los alumnos de tercer año, el Instituto de Educación Superior Sisaiani de Tafí Viejo y la productora Ecos del Crestón. Se busca sumar voluntades para que las ruinas se preserven, pero también para instruir y guardar en la memoria de los
salteños este hecho.
También anticiparon la continuidad del proyecto de Iniciativa popular para declarar como Monumento Histórico Provincial el sitio de Esteco.
FUENTE: EL TRIBUNO SALTA